Playlist

The Kills lanza «Waterpiece»

Después de los aclamados sencillos New York, LA Hex, y 103, The Kills prsenta Wasterpiece, un tema contundente, que destaca por las texturas vocales de Alison Mosshart y Jamie Hince, de su próximo LP, God Games, que sale a la venta este viernes 27 de octubre a través de Domino.

El sencillo está acompañado por el anuncio de su gira, con 30 fechas por Norteamérica, incluyendo recintos icónicos como el Webster Hall de Nueva York y The Wiltern en Los Ángeles.

The Kills US Tour.

Mientras que los sencillos anteriores mostraban a The Kills explorando ansiedades, tanto personales como colectivas, en torno al sentido del lugar y la habitabilidad global, The Kills entran con fuerza en Wasterpiece con la característica y seductora bravuconería que ha definido su histórica carrera.

Coros burlones y autodespreciativos como " you’re VIP in the hall of fame / I’m RIP on the walk of shame" impulsan hacia una sensación tangible de urgencia, que se percibe tanto en los arreglos propulsivos, como en las voces del dueto. A la canción se une un video contemplativo y sardónico del director Noel Paul (Mitski, Slowdive) que sitúa a The Kills como testigos de una rabieta en un campo de golf.

God Games se centra en la llamada y respuesta entre la catarsis vocal de Mosshart y las transmisiones de guitarra de Hince. Ampliando los límites del sonido característico de la pareja, decidieron escribir desde nuevas perspectivas. Los resultados encuentran al dúo escribiendo principalmente en piano por primera vez, incorporando innovadoras texturas electrónicas y de latón, una producción cristalina y letras profundamente humanas, así como una colaboración con el Compton Kidz Club Choir en LA Hex y My girls my girls. La escritura comenzó en 2019, cuando el dúo se instaló en una vieja iglesia para grabar el álbum con el productor Paul Epworth (Kate Nash, Florence + The Machine, Primal Scream, The Rapture, Paul McCartney), que fue su primer soundman en 2002.

Future Islands revela «The tower», nuevo single de su próximo álbum

Hoy, menos de dos meses después de la última fecha de su gira As Long As You Are, Future Islands anuncia los detalles de su nuevo álbum People Who Aren't There Anymore, que saldrá a la venta el 26 de enero de 2024. Se trata del séptimo álbum de la banda, que le sigue a sigue a As Long As You Are,de 2020. People Who Aren't There Anymore revela un nuevo capítulo para Future Islands que, a pesar de que el grupo se formó hace casi dos décadas, los integrantes siguen desafiándose a sí mismos y entre sí.

Mientras que en el pasado buscaban temas cada vez más llenos de energía, esta vez se han replegado sobre sí mismos y han desbloqueado un nuevo nivel de ferocidad, ofreciendo algunas de sus canciones más inspiradoras y desgarradoras al hacer lo contrario: tomándose su tiempo, haciendo que cada respiración, cada sílaba, cada golpe de platillos cuente. El resultado es una declaración poderosa y definitoria de un grupo de músicos que han hecho el mejor álbum de su carrera.

Junto con el anuncio del álbum, la banda comparte un nuevo single, The tower, junto con un video dirigido por Jonathan van Tulleken (Top Boy, Shogun). Este es el segundo proyecto en el que van Tulleken y Samuel T. Herring trabajan juntos: ambos colaboraron en The Changeling, de Apple TV, cuya primera temporada se emitió en septiembre. Sobre el trabajo con Herring en la serie y en el video de The tower, Van Tulleken dice:

Cualquiera que haya visto a Sam sobre el escenario cambiar de forma con todo su cuerpo y su voz, de una ternura desgarradora a una ferocidad fantástica, sabe que es un intérprete verdaderamente magnético. No en vano fue elegido para un papel en ‘The Changeling’ donde interpreta a un personaje complejo que parece ser una cosa y en realidad es otra. Era un papel que no sería fácil ni para el actor más experimentado, pero Sam, aplicando todo su arte escénico, carisma, inteligencia y empatía natural, lo logró produciendo una interpretación fascinante. Me encantó trabajar con alguien que había llegado a la interpretación a través del personaje que había construido con su música. Colaborar después en un video musical con la banda fue una delicia, especialmente en uno que explora la dualidad de la luz y la oscuridad, literal y metafóricamente. Encontrar esa misma actuación cautivadora e inquietante, pero esta vez con el tema como guión.



The tower le sigue a los sencillos Deep in the night, King of Sweden y Peach, que también son parte de People Who Aren't There Anymore.

People Who Aren't There Anymore fue coproducido por Future Islands y Steve Wright, y mezclado por Steve Wright y Chris Coady (que vuelve a trabajar con la banda por primera vez desde Singles, de 2014).

Future Islands - People Who Aren't There Anymore

Future Islands People Who Aren't There Anymore.

1. King of Sweden
2. The Tower
3. Deep In The Night
4. Say Goodbye
5. Give Me The Ghost Back
6. Corner Of My Eye
7. The Thief
8. Iris
9. The Fight
10. Peach
11. The Sickness
12. The Garden Wheel

The Vaccines lanza «Sometimes, I swear»

Hace apenas algunas semanas volvimos a saber de The Vaccines, cuando la banda británica puso en nuestros oídos Heartbreak kid, el primer single de Pick-Up Full Of Pink Carnations, su próximo álbum prometido para ser lanzado el 12 de enero de 2024. Esta vez, la banda inglesa vuelve a saludar con el estreno de Sometines, I swear.

Al explicar el significado detrás del nuevo sencillo, Justin Young, líder de la agrupación, comenta:

No creo que haya muchos lugares en el planeta donde me sienta tan en paz como estar sentado en mi propia casa, pero incluso allí cuestiono constantemente mi lugar. En el mundo, creo que la necesidad humana innata de ser parte de algo (de conectarnos unos con otros en una comunidad o congregación) es lo que nos mantiene avanzando y buscando significado.

Es algo con lo que muchos de nosotros luchamos a diario, pero espero que cuando la gente escuche esta canción se sienta mucho menos sola en esa lucha.- Justin Young.

Sometimes, I swear / It feels like I don't belong anywhere



Para celebrar el lanzamiento de Pick-Up Full Of Pink Carnations, The Vaccines también ha anunciado detalles de una gira especial por el Reino Unido y Europa, que incluye algunas apariciones en tiendas físicas para acompañar el estreno de su nueva colección de canciones. Seguramente, será hasta la segunda mitad del año que la banda se embarque en un tour que incluya Estados Unidos y Latinoamérica.

Helado Negro reaparece con «LFO»

Helado Negro anuncia su nuevo álbum Phasor, cuyo lanzamiento está previsto para el 09 de febrero de 2024. El octavo álbum de larga duración de Roberto Carlos Lange es el material sucesor de su álbum de 2021, Far In. El anuncio llega con el lanzamiento del primer sencillo del álbum, LFO, acompañado de un video alucinante dirigido por el propio Lange.

LFO" (que significa Lupe Finds Oliveros), cantado en español, reúne la inspiración de Lupe López y la compositora minimalista y practicante de meditación sónica, Pauline Oliveros, para una canción sobre el estrés ambiental y el desplazamiento sin fin. Oliveros es muy conocida, López un poco menos. Ella era una mujer mexicoamericana que trabajó para Fender Guitar construyendo amplificadores en los años cincuenta. Todos los amplificadores estaban marcados en el interior con un trozo de cinta adhesiva con el nombre del fabricante del amplificador.

Los amplificadores de Lupe son buscados, su cuidado y tacto aparentemente aprovecharon un sonido especial de este diseño. Me enamoré de esta historia, este legado y de la mitología que la rodea. Cómo la artesanía nos toca tan profundamente en los aspectos más pequeños. El profundo cuidado por las cosas más pequeñas es lo que marca la diferencia.- Roberto Carlos Lange.

Algunas de las semillas de Phasor se plantaron en 2019, en el cumpleaños número 39 de Lange, después de una visita de cinco horas a la máquina SAL MAR de Salvatore Matirano en la Universidad de Illinois. Es un sintetizador complejo que crea música de forma generativa con un cerebro de súper computadora antiguo y osciladores analógicos, puede crear una cantidad infinita de posibilidades en secuencias de sonido. "Me cautivó,” Lange recuerda.

Esa experiencia con la SAL MAR se convirtió en la base de Phasor. Le enseñó a Lange más sobre sí mismo y se convirtió en un elemento central de su proceso creativo.

Esto me dio una visión especial de lo que me estimula. Esta búsqueda de una curiosidad constante por el proceso y el resultado. Las canciones son el fruto, pero me encanta lo que hay debajo de la tierra. El proceso mágico invisible. No quiero que todos lo vean porque no a todos les interesa verlo. Algunos sólo quieren el fruto. Sí. Pero yo también quiero cultivarlo.- Roberto Carlos Lange.

Phasor es la colección más completa de Lange: profunda, atmosférica y meticulosamente ejecutada. Está alineado con This Is How You Smile de 2019, en el que incorporó batería y bajo más directos y ritmos enfocados. Su álbum de 2021, Far In, se centró en estar en cuarentena —hablar con tu madre a través de Zoom en lugar de hacerlo en una habitación. Phasor, a su vez, es un homenaje a volver a salir a la calle. Es un disco que regresa a la vida, recuerda cómo se siente el sol y dejar que te caliente la piel.

Después de Far In, Lange se mudó a Asheville, Carolina del Norte, y el paisaje que lo rodeaba fue esencial para Phasor: las montañas cristalinas salpicadas de silicatos, arbustos de arándanos silvestres y una superficie de tierra como la tinta constantemente. Hizo la colección en el estudio de su casa, frente al su esposa, su colaboradora frecuente Kristi Sword, quien creó los dibujos quien creó los dibujos de las portadas del álbum para Phasor.

Helado Negro llegará a Europa a finales de este mes para una serie de espectáculos que incluyen Pitchfork París y un espectáculo de Pitchfork Londres en Hackney Church. También ha anunciado una extensa gira de lanzamiento del álbum por Estados Unidos.

Helado Negro - Phasor

Helado Negro - Phasor.

1. LFO
2. I Just Want to Wake Up With You
3. Best For You and Me
4. Colores Del Mar
5. Echo Tricks Me
6. Out There
7. Flores
8. Wish You Could Be Here
9. Es Una Fantasia

BADBADNOTGOOD y Charlotte Day Wilson revelan «Sleeper»

La banda canadiense de jazz instrumental, BADBADNOTGOOD ha compartido una nueva canción, Sleeper, con el acompañamiento vocal de la cantautora Charlotte Day Wilson, cinco años después de su última colaboración en el estudio.

BADBADNOTGOOD y Charlotte Day Wilson estrenaron Sleeper en el festival londinense All Points East en agosto. Después de una respuesta entusiasta, el conjunto de jazz alternativo y la cantautora se reunieron para presentar el esperado single al público del Scotiabank Arena de Toronto el viernes pasado, donde actuaron como teloneros del cantautor canadiense Daniel Caesar. Sleeper es la última colaboración entre los nativos de Toronto, una relación musical que inició en 2016 con el elogiado In your eyes, extraído del cuarto álbum de estudio de BADBADNOTGOOD, IV. Desde entonces, han colaborado en shows en vivo, incluido el NPR Tiny Desk, y en I can only whisper para el álbum debut de Day Wilson de 2021, ALPHA.

De acuerdo a Wilson, la nueva entrega musical se escribió sola.

Estábamos en el estudio jugando y a los chicos se les ocurrió el colorido instrumental mientras yo hacía freestyle con la letra. La canción retrata a alguien que elige el camino de menor resistencia y se encuentra en una relación sin vida y sin amor.- Charlotte Day Wilson.



Con una duración de 4 minutos, los alegres instrumentos contrastan la descripción de Wilson de una relación miserable, con guitarras alegres y flauta que le dan a la rola una sensación precisamente optimista.

The shame that you're keeping / Don't even hurt no more / But you're tired of sleeping / And waking up grieving / The life that you left behind

IDLES estrena «DANCER» junto a LCD Soundsystem

El mundo de la música está en constante efervescencia, siempre en busca de fusiones que desafíen los límites y expandan las fronteras de los géneros. En esta ocasión, la sorpresa llega de la mano de dos gigantes del punk y la electrónica, IDLES y LCD Soundsystem, quienes han unido fuerzas en un explosivo sencillo titulado DANCER. Esta colaboración marca el primer adelanto del anticipado álbum TANGK —pronunciado "tank" con un toque de "g" y una referencia onomatopéyica a la forma en que la banda imaginaba que sonaban las guitarras y que se ha convertido en una especie de símbolo de la vida en el amor— de la banda británica IDLES, y promete ser un himno que sacudirá los cimientos de la escena musical.

Junto al primer sencillo aparece un video de la palpitante y sórdida DANCER. Un bajo vibrante y una guitarra que rebota dan a Joe Talbot espacio para hablar de sudor y sexo en la pista de baile (también se puede ver por ahí a James Murphy y Nancy Whang, de LCD Soundsystem cantando). Es lascivo, juguetón y positivo y el sonido extático da al menos una solución temporal. En el gancho improvisado, Talbot ofrece el nuevo mantra esencial de IDLES: “I give myself to you / As long as you move on the floor.”

Sobre el álbum, el vocalista Joe Talbot dice: "

TANGK. Yo necesitaba amor. Así que lo hice. Le di amor al mundo y se siente como magia. Este es nuestro álbum de gratitud y poder. Es todo canciones de amor. Todo es amor.

Esta colaboración entre IDLES y LCD Soundsystem marca un momento emocionante en la música contemporánea, ya que dos fuerzas creativas se unen para desafiar las expectativas y entregar una canción que es tanto estimulante como conmovedora.

DANCER, la canción en cuestión, es una explosión de energía y creatividad que muestra la química única entre IDLES y LCD Soundsystem. La canción inicia con un riff de guitarra poderoso y una percusión intensa que inmediatamente te sumerge en su frenesí musical. La voz distintiva de Joe Talbot irradia pasión y energía, mientras que la producción de LCD Soundsystem aporta una capa adicional de sofisticación electrónica que eleva la canción a nuevas alturas.

La lírica de DANCER es igualmente intensa y emotiva. Aborda temas de alienación, autenticidad y la búsqueda de identidad en un mundo que a menudo parece desafiante. Las letras de Talbot son un llamado a la acción y una declaración de la importancia de ser uno mismo en un mundo que a menudo presiona para la conformidad.

Talbot canta sobre la pasión de una relación nueva, pero también sobre la dinámica especial entre IDLES y sus fans o IDLES y el mundo en general. Es la promesa de una banda de seguir luchando por sí misma y por sus escuchas, de seguir ofreciendo la persistencia sombría de la alegría, la esperanza, el amor y el asombro mientras eso sea lo que alguien necesite para sobrevivir. Es una canción de amor del mismo modo que TANGK es un álbum de amor, abierto a cualquiera que necesite algo qué gritar en voz alta para defenderse de cualquier sensación invasora de vacío, ahora o siempre.

Dancer es la violencia que surge del corazón palpitante de la pista de baile, que recorre tu cuerpo y te da vida desde la música, desde el amor y desde ti.- Joe Talbot

Un día IDLES se propusieron tomarle el pelo al mundo, enfrentarse con uñas y dientes a  los que se sienten superiores y exorcizar traumas personales, ahora llegan en este nuevo acto para ofrecer los frutos de tal perseverancia: amor, alegría y de hecho, gratitud por la mera oportunidad de existir. Esta música prospera no a pesar de nuestros problemas, sino gracias a ellos. Si no cuidamos de nosotros mismos y de los demás, parece exclamar todo TANGK en un gancho enorme tras otro, ¿quién lo hará?

TANGK consta de 11 canciones y fue coproducido por Nigel Godrich (Radiohead, The Smile, Beck), Mark Bowen y Kenny Beats (Denzel Curry, Vince Staples, Benee). Esta nueva colección de canciones se editará el 16 de febrero a través de Partisan Records.

IDLES - TANGK

IDLES - TANGK

1. IDEA 01
2. Gift Horse
3. POP POP POP
4. Roy
5. A Gospel
6. Dancer
7. Grace
8. Hall & Oates
9. Jungle
10. Gratitude
11. Monolith

The Libertines reaparece con «Run run run»

Ha pasado una eternidad desde que The Libertines puso un álbum en circulación —Anthems For Doomed Youth, (2015) y en la redacción de Sin Documentos creímos que ésta jamás se reduciría. El pasado fin de semana, la banda británica dio la sorpresa de su regreso a plataformas con música nueva y planes de un nuevo álbum para 2024. Run run run es el sencillo que, con fuerza ha estado reproduciéndose en plataformas desde su estreno, el pasado viernes, y mediante el cual, la agrupación encabezada por Pete Doherty y Carl Barât ha confirmado el lanzamiento de All Quiet On The Eastern Esplanade, su primer álbum en 9 años que se editará el 08 de marzo.

Sobre su primera entrega musical de 2023, Carl Barât, guitarrista y cantante de la banda explica:

Se trata de estar atrapado y tratar de escapar de tu vida deprimente, un poco como el hombre de Post office, de (Charles) Bukowski. Lo peor para The Libertines sería quedarse atrapados en una rutina de 'correr, correr, correr', tratando constantemente de revivir nuestro pasado.- Carl Barât.

All Quiet On The Eastern Esplanade fue escrito por Doherty y Barât en un viaje a Geejam en Port Antonio, Jamaica. La mayor parte de las canciones nacieron allí y el álbum se grabó en un frenético periodo de cuatro semanas en estudios de Francia, Londres y Dinamarca. El nuevo material está conformado de 11 canciones, producidas por Dimitri Tikovoï, quien ha trabajado para The Horrors y Charli XCX.

Nuestro primer disco nació del pánico y la incredulidad de que realmente se nos permitiera estar en un estudio; el segundo nació de la lucha y la miseria totales; el tercero nació de la complejidad; este último se siente como si todos estuviéramos en el mismo lugar, a la misma velocidad, y realmente estuviéramos conectados.- Carl Barât.

Por su parte, el otro cabecilla de la banda, Doherty, agrega:

Siento que hemos completado algún tipo de ciclo como banda, y finalmente ahora podemos agregar estas canciones al setlist, porque tenemos algunos éxitos ahí. Ahora abrimos el hotel y usamos el estudio nosotros mismos y todo salió bien. ¿Más discos de Libertines? ¡Eso espero!.- Pete Doherty.

En 2022, la banda que se presentara en 2017 en Guadalajara, reeditó su clásico debut Up The Bracket, en honor a su vigésimo aniversario. Al cuarteto británico lo completan el baterista Gary Powell y el bajista John Hassall.

The Libertines - All Quiet On The Eastern Esplanade

The Libertines - All Quiet On The Eastern Esplanade.

Run, Run, Run
Mustang
Have A Friend
Merry Old England
Man With The Melody
Oh S---
Night Of The Hunter
Baron’s Claw
Shiver
Be Young
Songs They Never Play On The Radio

Beirut revela la esperanzadora «The tern»

Hoy, con el lanzamiento del nuevo sencillo The tern, un mensaje de esperanza y de triunfo cauteloso, Zach Condon adentra a los oyentes en el mundo ártico y sobrecogedor del esperado nuevo álbum de Beirut, Hadsel. El LP, que sale a la venta el 10 de noviembre a través de su propio sello, Pompeii Records, es el primero del proyecto en casi cinco largos años, y recibe el nombre del lugar en donde ahora está ubicado.

Después de que los problemas persistentes de garganta obligaran a Condon a cancelar las fechas restantes de la gira de Beirut en 2019, se cuestionó si alguna vez sería capaz de volver a dar un espectáculo en vivo, tropezando a ciegas a través de una nube de dudas sobre sí mismo, y el colapso mental inminente que había estado dejando de lado desde que era un adolescente.

Buscando refugio en una remota zona del norte de Noruega, donde el sol apenas se asoma por el horizonte, pronto se demostró a sí mismo que podía volver a arreglárselas solo: rodeado de montañas nevadas, fiordos extensos y tormentas temibles, empezó a formar los cimientos de estos 12 temas en el interior de una pequeña cabaña y una iglesia octogonal del siglo XIX. Gracias a un coleccionista local llamado Oddvar, Condon pasó las noches escribiendo y grabando con el imponente órgano de la Hadselkirke, y canciones como The tern encapsulan la forma que tiene el álbum de encontrar calor, consuelo y renacimiento en la oscuridad más extrema.

La base de esta canción proviene de un viejo sintetizador Roland y una parte de la caja de ritmos que tenía por ahí de una sesión anterior en Berlín. La letra la improvisé sobre la marcha y rematé la canción añadiendo capas de órganos de iglesia y percusión de mano. Amontoné las partes, a pesar de que siempre tuve miedo de excederme. Al final estaba confundido por haber escrito una canción tan aparentemente positiva e incluso esperanzadora, pero una vez que miré la letra más de cerca, vi la verdadera naturaleza de la derrota oculta y el triunfo de la cautela más que de la esperanza.- Zach Condon.

Desde que comenzó el proyecto como un trotamundos de 14 años, Zach Condon sigue siendo una de las fuerzas inspiradoras más constantes, veneradas e infinitamente curiosas de la música independiente. Ha mantenido a millones de oyentes y ha tocado en los escenarios más ilustres del mundo, pero Hadsel marca el inicio del siguiente capítulo de Beirut, un comienzo renovado en una carrera que sigue abrazando sonidos frescos y paisajes extranjeros.

Beirut - Hadsel

Beirut Hadsel.

  1. Hadsel
  2. Arctic Forest
  3. Baion
  4. So Many Plans
  5. Melbu
  6. Stokmarknes
  7. Island Life
  8. Spillhaugen
  9. January 18th
  10. Süddeutsches Ton-Bild-Studio
  11. The Tern
  12. Regulatory

The National deslumbra con video para «Dreaming»

En medio de su gira por Europa, la banda estadounidense The National ha saltado a pantalla para presentar el video de Dreaming, una de las joyas sonoras que contiene Laugh Track, el segundo álbum que Matt Berninger y los suyos pusieron en nuestros oídos hace unas semanas. La magia detrás de este video animado reside en la colaboración única entre dos talentos creativos excepcionales: las fotografías de Brent Walter-Ballantine y las intervenciones artísticas de Mina Tindle.

El proceso de creación del video para Dreaming fue un esfuerzo colaborativo extraordinario. Brent Walter-Ballantine proporcionó una serie de imágenes que capturaban la esencia de la canción. Estas imágenes se caracterizaban por su belleza y emotividad, lo que las convertía en la elección perfecta para el proyecto. Mina Tindle, con su talento artístico excepcional, tomó las riendas y transformó las fotografías en una experiencia visual hipnótica.

Utilizando técnicas de dibujo y pintura, Mina Tindle intervino las imágenes de Walter-Ballantine, añadiendo capas de emoción y profundidad. Cada pincelada y trazo contribuye a la narrativa visual del video, llevando a los espectadores a un viaje que se siente como un sueño hecho realidad. La colaboración entre estos dos artistas es un testimonio de lo que es posible cuando se unen la fotografía y las artes visuales de una manera tan única.



El proceso de creación del video para Dreaming fue un esfuerzo colaborativo extraordinario. Brent Walter-Ballantine proporcionó una serie de imágenes que capturaban la esencia de la canción. Estas imágenes se caracterizaban por su belleza y emotividad, lo que las convertía en la elección perfecta para el proyecto. Mina Tindle, con su talento artístico excepcional, tomó las riendas y transformó las fotografías en una experiencia visual hipnótica.

Utilizando técnicas de dibujo y pintura, Mina Tindle intervino las imágenes de Walter-Ballantine, añadiendo capas de emoción y profundidad. Cada pincelada y trazo contribuye a la narrativa visual del video, llevando a los espectadores a un viaje que se siente como un sueño hecho realidad. La colaboración entre estos dos artistas es un testimonio de lo que es posible cuando se unen la fotografía y las artes visuales de una manera tan única.

El video animado para Dreaming transporta a los espectadores a un mundo surreal y mágico, donde las imágenes cobran vida. Las fotografías originales de Walter-Ballantine se transforman gradualmente en escenas que evocan un estado de ensueño. La música de The National se entrelaza a la perfección con las imágenes, creando una experiencia inmersiva que captura la esencia de la canción de manera excepcional.

Cada detalle del video, desde los colores hasta los trazos de pincel, se ha diseñado meticulosamente para reflejar la emotividad y la melancolía de Dreaming. La intensidad de la interpretación vocal de Matt Berninger se ve realzada por la profundidad y la belleza visual de la animación. El resultado es un viaje emocional que toca el corazón de los espectadores y les permite sumergirse completamente en la música y la historia.

Bombay Bicycle Club estrena «Tekken 2» feat. Chaka Khan

A unos días de que finalmente aparezca en plataformas y tiendas físicas My Big Day, el nuevo álbum de los londineses Bombay Bicycle Club, el cuarteto británico ha estrenado Tekken 2, canción en la que se ha unido la reina del funk y del R&B, Chaka Khan. El nuevo disco BCC llegará a todos el 20 de octubre.

Tekken 2 fue escrita por el frontman Jack Steadman en el estudio londinense de la banda. Él estaba ansioso por compartir la canción con la leyenda mundial Chaka Khan, a la que veía como el elemento definitivo para llevar el tema más allá. Ella era, en esencia, la colaboradora de sus sueños.

Después de que Jack me invitara y enviara la canción, me encantó, la parte etérea me atrajo. La banda tiene una energía tan innovadora y apasionada, son músicos realmente geniales. Vibras absolutas.- Chaka Khan.

Esto llevó a Jack a volar a Los Ángeles para grabar su parte vocal distintiva. Tekken 2 pone de manifiesto no sólo la versatilidad y destreza musical del grupo, sino también su capacidad para atraer a talentos monumentales de diversos ámbitos musicales.

Ha sido un viaje bastante loco, desde sentarme en mi sofá jugando con un teclado y una caja de ritmos hasta sentarme frente a Chaka Khan en un elegante estudio de Los Ángeles dándole instrucciones de canto. Chaka fue una superestrella absoluta y toda la experiencia fue muy positiva. Creo que la canción refleja eso: se trata de unirse, dejar de lado los malos pensamientos y simplemente disfrutar el momento.- Jack Steadman.

El disco cuenta con un elenco ecléctico de vocalistas invitados que encapsula a la perfección el amplio rango de la banda, entre los que se incluyen Damon Albarn, Jay Som, Nilüfer Yanya, Holly Humberstone y ahora Chaka Khan.

Jack se sienta de ambos lados del cristal durante el proceso de grabación, después de que produjera su cuarto álbum So Long, See You Tomorrow, coproducido junto con John Congleton, Everything Else Has Gone Wrong, de 2020. La producción adicional viene de Paul Epworth en el tema Heaven y Ben Allen que coproduce Turn The World On.

El disco fue mezclado por Dave Fridmann (conocido por su trabajo con The Flaming Lips, Mercury Rev, MGMT y HAIM).