Playlist

Florence + The Machine estrena «Heaven is here»

Luego de haberla visto levitar en el poderoso video para King, Florence + The Machine está de vuelta sobre tierra firme con el estreno de Heaven is here, el segundo adelanto de un álbum todavía sin título y fecha de lanzamiento, pero por el que la expectativa no hace otra cosa que crecer. Nuevamente el clip es dirigido por Autumn De Wilde y grabado en Kiev, en noviembre del año pasado.

Heaven is here es la primera canción que Florence Welch compuso para su nuevo trabajo de estudio durante el confinamiento. A esta nueva entrega, la británica la ha definido como "un clamor, de alegría, furia y dolor".

Al mismo tiempo que la canción tomaba forma en el papel, Welch aterrizaba la coreografía que acompañaría en algún momento a la canción. Llegado ese momento, la cantautora británica se trasladó a Ucrania para dar forma al video, mediante una coreografía tribal, impulsada por el ritmo percutivo de la canción.

Cabe señalar que tras el estallido de la guerra en Ucrania, dos bailarinas —Maryne y Anastasiia— que participaron en el clip se encuentran refugiadas en su país. "Las amo. Ojalá pudiera abrazarlas. Fuerza", escribió Florence Welch en su canal de YouTube.



Quería hacer algo monstruoso. Este clamor de gozo, furia y luto fue lo que salió (en el encierro). Con los estudios de baile cerrados sentí que era mi sueño acabar creando una coreografía con ella. Por ello, esta es una de las primeras piezas musicales que he hecho con cierto baile contemporáneo en mente.- Florence + The Machine.

«Fever», un intenso y breve romance con Aldous Harding

Hoy, Aldous Harding lanza Fever, el segundo sencillo de su próximo álbum, Warm Chris. Para acompañar el piano de la canción hay un video oficial creado por Harding y Martin Sagadin en donde se muestran muchas caras de la neozelandesa.

Fever, when we met at hotel reception / 'Never, have I been so tired,' you said / You bet, guess we did what the other expected.



En Warm Chris, la músico de Nueva Zelanda se reunió con John Parish, continuando con su alianza profesional que comenzó en el 2017 y que ha forjado obras cruciales (Party, de 2017) y Designer, 2019). Las diez canciones fueron grabados en los Rockfield Studios e incluyen colaboraciones de H. Hawkline, Seb Rochford, Gavin Fitzjohn, John y Hopey Parish y Jason Williamson (Sleaford Mods).

Warm Chris se editará el 25 de marzo, vía 4AD.

Resurge el colorido y salvaje universo de Superorganism

Cuando surgió la primera música de Superorganism en el 2017, la estética provocadora del grupo –un revoltijo post-todo de indie pop psicodélico y electrónica burbujeante y funky— rápidamente comenzó a resonar con artistas como Frank Ocean, Vampire Weekend, Jehnny Beth, Gorillaz y con fans alrededor del mundo. Hoy, Superorganism anuncia su esperado regreso con la noticia de su segundo álbum, titulado World Wide Pop y previsto para el 15 de julio, este será su primer lanzamiento desde su debut homónimo de 2018. En paralelo al anuncio de su siguiente lanzamiento de estudio, el colectivo multirracial ha revelado Teenager, su primer adelanto, con la participación de sus buenos amigos y excompañeros de banda, CHAI y Pi Ja Ma. Teenager celebra aferrarse a la pasión y emoción pura de esos años formativos y es un rechazo al cinismo.

El video alegre de Teenager fue dirigido por AEVA y cuenta con el actor y comediante, Brian Jordan Alvarez (Will and Grace) quien también es conocido por sus bailes en YouTube. Como fans de estos videos, la banda lo buscó para invitarlo al mundo colorido y salvaje de Superorganism y el resultado es imperdible.

Superorganism ha mutado y ahora se centra en Orono, Harry, Tucan, B y Soul pero World Wide Pop también cuenta con una serie de colaboradores internacionales, entre ellos Stephen Malkmus, CHAI, Pi Ja Ma, Dylan Cartlidge, así como el músico y actor legendario, Gen Hoshino.

Con trece canciones que encuentran un balance entre artificio y honestidad, entre bobadas sci-fi e intensidad existencial, World Wide Pop es una demostración del profundo entendimiento de  a showcase for Superorganism y los intereses e impulsos de cada uno, el tipo de convergencia creativa que esperarías cuando amigos online comienzan a pasar tiempo juntos en la vida real (su debut fue completado antes de que toda la banda pudiera compartir un mismo espacio al mismo tiempo).



Superorganism - Word Wide Pop

  1. Black hole baby
  2. World wide pop
  3. On & on
  4. Teenager (feat. CHAI & Pi Ja Ma)
  5. It’s raining (feat. Stephen Malkmus & Dylan Cartlidge
  6. Flying
  7. Solar system (feat. CHAI & Boa Constrictors
  8. Into the sun (feat. Gen Hoshino, Stephen Malkmus & Pi Ja Ma)
  9. Put down your phone
  10. crushed.zip
  11. Oh come on
  12. Don’t let the colony collapse
  13. Everything falls apart

El viaje infinito con Spiritualized

Cuando creíamos que ya estábamos en el mes que podríamos escuchar por completo Everything Was Beautiful, Jason Pierce aka Spiritualized ha salido a decir que el lanzamiento se pospone para el 22 de abril. Sin embargo, para apaciguar las aguas el multiinstrumentista estaounidense ha revelado The mainline song, como tercer sencillo, inspirado parcialmente "en las protestas que tuvieron lugar en Estados Unidos hacia el final del primer confinamiento en 2020".

El estreno de la canción se hace acompañar de un clip dirigido por el propio J Spaceman, quien muestra el recorrido infinito de un tren que se abre paso entre guitarras atmosféricas, campanas centelleantes, la naturaleza bordeante y coros celestiales que le agregan un espíritu vintage a la secuencia audiovisual.

I wanted to know if you wanted to go to the city tonight.



Sobre su nueva placa de estudio, Pierce ha dicho lo siguiente:

Había tanta información que el más mínimo movimiento lo desequilibraría, pero dar vueltas en círculos es importante para mí. No es como si estuvieras fuera de control, sino que estás dando vueltas y vueltas y en cada revolución te aferras a lo bueno cada vez. Claro, también cometes errores, pero también te aferras a algunos de ellos y así es como lo logras. Bueno, llegas allí.- J Spaceman.

Everything Was Beautiful se grabó en 11 estudios diferentes, además de su propia casa, donde Jason Pierce estuvo al frente de una treintena de instrumentistas y él a cargo de 16 instrumentos.

RHCP, funk sin límites en «Poster child»

Mientras cruzamos dedos para que se confirme el concierto de Red Hot Chili Peppers en México, la banda california ha vuelto llenar los parlantes con su aceitoso funk al estrenar Poster child, segundo anticipo de Unlimited Love, el álbum que estará disponible a partir del 01 de abril, vía Warner Music. En este nuevo adelanto, Anthony Kiedis y compañía rinden homenaje a algunos de sus ídolos musicales que los han inspirado a lo largo de 35 años de carrera, entre los que se encuentran Led Zeppelin, Judas Priest, Parliament, Funkadelic, Motörhead, Billy Idol, Ramones y Duran Duran, entre otros.

Está clarísimo que no es lo más intenso de los RHCP, pero nos encanta que mantiene ese groove pacheco y lánguido que los acerca a bandas setenteras.



De acuerdo a los propios miembros de la agrupación, desde el regreso de Frusciante en 2019, junto a Rick Rubin, han grabado cerca de medio centenar de canciones, por lo que inmediatamente después del lanzamiento de Unlimited Love podría salir otra placa. Este será el decimosegundo álbum de estudio de los RHCP y el primero con Frusciante desde Stadium Arcadium (2006).

Nuestro único objetivo es perdernos en la música. Nosotros (John, Anthony, Chad y Flea) dedicamos miles de horas, colectiva e individualmente, a perfeccionar nuestro oficio y mostrarnos el uno al otro, para hacer el mejor álbum que pudimos. Nuestras antenas sintonizadas con el dosmos divino, estábamos tan agradecidos por la oportunidad de estar juntos en una habitación y, una vez más, tratar de mejorar. Pasaron días, semanas y meses escuchándonos unos a otros, componiendo, improvisando libremente y arreglando el fruto de esos jams, con gran cuidado y propósito. Los sonidos, ritmos, vibraciones, palabras y melodías nos cautivaron.

Anhelamos brillar una luz en el mundo, elevar, conectar y unir a las personas. Cada una de las canciones de nuestro nuevo álbum, Unlimited Love, es una faceta nuestra que refleja nuestra visión de universo. Esta es la misión de nuestra vida. Trabajmos, nos enfocamos y nos preparamos para que cuando llegue la ola más grande, estemos listos para mostrarla. El océano nos ha regalado una ola poderosa y este disco es el viaje que es la suma de nuestras vidas. Gracias por escucharnos, esperamos que lo disfruten. ROCK OUT MOTHERFUCKERS!- Red Hot Chili Peppers.

Alice Merton recupera el ritmo y estrena «Same team»

Después de dos años sin un álbum nuevo y de haber llegado al límite por el encierro obligado, debido al COVID-19, la cantautora de origen aleman Alice Merton ha confirmado que tiene un nuevo material de camino, S.I.D.E.S. (17 de junio, Paper Plane Records Int.) en el que aparecerán los títulos antes compartidos, como Vertigo, Island y Hero, además del reciente estreno, Same team, un track del trepidante alt pop que acostumbra confeccionar el estudio y que tan bien le resultó en MINT, su placa debut del 2019. Esta nueva entrega tiene un matiz muy alegre que contrasta con el profundo sentido de introspección en el que se inspiró.

Same team es una de las primeras canciones que escribí para el álbum. Había estado atravesando muchos conflictos personales y laborales. Sentí que había sido atraída hacia mundos que no entendía y tenía conversaciones con gente con la que no hablaba el mismo idioma. Un equipo pasa por altibajos pero a menudo se une para hacerse más fuerte —pero en algunos casos pasa justo lo opuesto. Empecé a cuestionarme: ¿qué hago si ese equipo me hace dudar de mí misma y de las decisiones que tomamos?.- Alice Merton.

El video de Same team provee una metáfora visual inventiva y un giro sutil al concepto de la canción. Alice escapa a una cabaña remota ubicada dentro de las montañas, aislada de la sociedad, dejando el pasado detrás. Cuando ella se aventura a los alrededores, se le aproxima una misteriosa figura enmascarada, quizás alguien de su pasado. La tensión palpitante llega a su punto crítico con un sorprendente enfrentamiento final.



Como también lo indican las canciones recientes Vertigo, Hero y Island, el álbum S.I.D.E.S. es una atrevida evolución del estilo que presentó Alice en el álbum de MINT. Su sonido es más oscuro y recoge inspiración del pop moderno angustiado, el alt rock y otros sonidos abrasadores, mientras que sus temas son más profundos e introspectivos pero con un trasfondo de esperanza. No se puede confundir la voz de Alice, pero ahora hay una pasión elevada y una actitud de entrega excepcional.

Alice coprodujo y es coautora de las 15 canciones que aparecen en el álbum. Otros de los colaboradores de alto perfil son Koz (Dua Lipa), Jonny Coffer (Beyoncé, Ellie Goulding) y Jennifer Decilveo (Anne-Marie, Andra Day).

Los últimos dos años han sido desafiantes para todos, de una u otra manera. Se perdieron amigos y familia, se impusieron restricciones por primera vez desde que estoy viva y los límites de la fortaleza mental se pusieron a prueba.  'S.I.D.E.S.’ cuenta la historia de cómo experimenté estos últimos años. Es un resumen de los altibajos, los retos psicológicos que enfrenté y de alguna manera, el darme cuenta que siempre habrá otro lado de la historia - la pregunta es cuándo y cómo llegas ahí.- Alice Merton.

Kevin Morby anuncia su séptimo álbum y estrena «This is a photograph»

Este jueves, el prolífico cantautor Kevin Morby ha anunciado el trabajo sucesor de Sundowner (2020), con el estreno de This is a photograph, single que da título a su nuevo álbum que se editará el 13 de mayo, vía Dead Oceans. La noticia del estreno ha llegado junto a un clip dirigido por Chantal Anderson y grabado en un pueblo remoto no identificado en California. Las fotos de la familia Morby (así como las fotos de archivo de la Colección Peter J. Cohen) se editaron para el clip, amplificando la nostalgia.

La historia comienza en enero de 2020 cuando Kevin Morby echaba un vistazo a las viejas fotos familiares en el sótano de la casa donde se crió en Kansas City. Horas antes, durante una cena familiar, su padre había colapsado frente a él y tuvo que ser llevado al hospital de inmediato. Esa noche, Morby aún sentía el shock y el miedo incrustados en sus huesos. Así que miró las imágenes hasta que una de ella le llamó la atención: su padre de joven, orgulloso y fuerte y lleno de confianza, posando en un césped sin camisa. “En la foto se ve joven y lleno de autoestima, inflando su pecho para la cámara como si estuviera buscando una pelea,” explica Morby. “Me impactó el hecho de que este era el mismo pecho, al que horas antes, había visto a una ambulancia ponerle un estetoscopio mientras yacía en el suelo de la cocina de casa de mi hermana". Mientras su padre recuperaba su fuerza, Morby meditó sobre estas ideas. Y luego, se dirigió a Memphis. Él se mudó al Peabody Hotel y pasó sus días rindiendo tributo y haciendo una genuflexión a los soñadores que ha admirado; bajaba a la orilla del río Mississippi para ubicar dónde Jeff Buckley tuvo su final. Merodeaba por el barrio donde Jay Reatard pasó su último día y luego manejaba por la marquesina de Stax por un momento para levantar el ánimo. Luego iba hacia Graceland antes de cruzar la Highway 61, dejando que los fantasmas lo llamaran y le dieran forma a sus propios sueños. En la tarde, regresaba a su habitación y documentaba sus ideas en un set de grabación improvisado, con sólo su guitarra y un micrófono. Las canciones, de naturaleza elegíaca, corresponden a todo lo que había visto, brotaron de él.



Una vez más, Sam Cohen (quien produjo Singing Saw y Oh My God), estuvo al mando del proyecto. Comenzaron en el estudio de Cohen al norte de Nueva York, que aún estaba en construcción, junto al baterista Nick Kinsey. A través del tiempo, se fue sumando más gente. El ex pianista que lo acompañaba de gira, Oliver Hill, su madre Meg y su hermana Charlotte se encargaron de las cuerdas. Los compatriotas de gira, Cochemea Gastelum (saxofón), Jared Samuel (órgano) y Alecia Chakour (voz, pandero) se unieron a las sesiones, al igual que Eric  Johnson (banjo). Y nuevos colaboradores como el baterista Josh Jaeger (batería, percusión), Brandee Younger (arpa), Makaya McCraven (batería), Cassandra Jenkins (voz) e incluso Tim Heidecker y Alia Shawkat (las risas descontroladas de Rock Bottom) se agregaron a al proyecto en desarrollo. Al final, las últimas sesiones de llevaron a cabo en vivo en Memphis en Sam Philip’s Recording Co., bajo la dirección de su hijo Jerry Philips, quien carga con el legado del estudio original Sun Records.

Ellos trabajaron en la canción This is a photograph ese último día, con exalumnos de la Stax Academy of Music cantando las armonías de fondo. Algo tan simple que había sido tan elusivo durante el último año: gente reunida para pasar horas haciendo música y ayudar a moldear un sueño. Mientras avanzaba la canción, la voz de Morby alcanzó un punto de fiebre: “esto es lo que extrañaré de estar vivo”. “Sam Cohen y yo queríamos arrojar todo a la pared en ésta", dice Morby. "Es sobre la batalla que enfrenta toda familia, eso de aprovechar el tiempo, para vivir nuestras vidas y aferrarnos los unos a los otros por el mayor tiempo posible. Eso, y los sueños que vienen con ser una familia joven en Estados Unidos y en dónde terminan esos sueños eventualmente".

Belle and Sebastian comparte canción existencialista

Con una pandemia, todavía sin concluir y 7 años sin editar un álbum nuevo, la banda escocesa Belle and Sebastian ha aunciado el álbum A Bit of Previous, trabajo grabado completamente en Glasgow, tras la imposibilidad de viajar a Los Ángeles en 2020, cuando la gran mayoría de países cerraron fronteras por la propagación del COVID-19. De este nuevo material, Stuart Murdoch y compañía han revelado Unnecessary drama, un corte existencialista que suena al mejor indie pop que solo ellos podrían engendrar en pleno 2022.

La canción es sobre una persona joven experimentando en volver a ser humano después de una interrupción forzada. La persona está evaluando si vale o no la pena el lío. Sin embargo, haces la prueba y se vuelve delicioso y luego te excedes. Entre los problemas y nada, todavía elegimos los problemas.- Stuart Murdoch.

Se trata del primer álbum grabado completamente en Glasgow por Belle and Sebastian, desde Fold Your Hands Child (1999), de acuerdo al frontman de la banda, Stuart Murdoch. "Entramos cada mañana, tocamos nuestras canciones, escribimos juntos, probamos cosas nuevas, tomamos el proverbial trozo de barro y lo arrojábamos cada día".



A Bit Of Previous llegará al mercado musical el 6 de mayo, vía Matador, en cuatro portadas diferentes. La versión indie del LP incluirá un 7'' bonus, con la canción A bit of previous.

Belle and Sebastian - A Bit of Previous

1. Young and stupid
2. If they're shooting at you
3. Talk to me talk to me
4. Reclaim the night
5. Do it for your country
6. Prophets on hold
7. Unnecessary drama
8. Come on home
9. A world without you
10. Deathbed of my dreams
11. Sea of sorrow
12. Working boy in New York City

Sharon Van Etten, sublime en «Used to it»

Si Porta fue un puñetazo directo a la nariz, Used to it, el nuevo single de Sharon Van Etten, es el gancho que no viste venir hasta que te viste tendido en la lona. La percusión mínima palpita como un latido irregular, los sintetizadores ondean como nubes de humo y la voz gélida de Sharon flota por encima de todo, sus letras fragmentadas evocan recuerdos "embrujados" y le preguntan con tristeza al tema de la canción: "Are you used to it / Pouring out your life?"

Van Etten escribió originalmente esta canción cuando le solicitaron la música original de Baby God, un documental de HBO sobre un especialista en fertilidad que impregna a mujeres con su propio esperma. Sin embargo, los planes cambiaron, mientras la cantautora quedó prendada de la premisa de la canción.

Finalmente, el equipo de la filmación cambió su dirección musical, pero yo me encontré atraída por el reto de escribir una canción sobre el concepto de familia, conexión mediante la sangre, la naturaleza vs. educación, mientras trataba de incorporar ideas sobre el amor y las complejidades de la ciencia y la tecnología.

Estoy agradecida de que esta canción pudiera tener una nueva vida, relacionada más con los tiempos por los que estamos pasando y redefiniendo el significado de esta canción al enfocarse en lo positivo de buscar conexión y entender lo que la familia significa para el individuo.- Sharon Van Etten.

La canción ha debutado junto a clip dirigido por el director musical y colega de Van Etten, Charley Damski, y cuenta con el bailarín y coreógrafo, Hayden J Frederick. Sobre esto, Sharon agrega:

Juntos, me ayudaron a transmitir los sentimientos de las luchas emocionales, mientras encuentras un lugar para ti mismo y acoges ese dolor para poder seguir adelante.



 

Wet Leg presenta «Angelica» antes de su visita a CDMX

A pesar de que su álbum debut homónimo saldrá un par de semanas después de su presentación en el Pabellón Cuervo de la Ciudad de México, —como acto invitado de IDLES el 23 de marzo—, la banda británica Wet Leg ya ofrecerá una probada de lo quees capaz de provocar su setlist en directo. Seguramente, una de esas bazas que Rhian Teasdale y Hester Chambers se jugarán esa noche sea Angelica, el tercer single de este material que ve la luz de manera anticipada. El estreno llega acompañado de un video codirigido por Teasdale y Chambers y grabado en Isle of Wight, —su lugar de nacimiento y residencia— como un retrato de la amistad desenfrenada de Rhian y Hester, en la que se incluyen patadas, puñetazos y besos y reconciliación, grandes cantidades de pelo e incluso mucho baile.

Nombrada a partir de la amiga más antigua de Rhian, Angelica fue grabada en la sala de estar de Hester por el compañero de banda Joshua Mobaraki. Una mezcla de lo absurdo (“She brought lasagne to the party”), los sardónico (“I don’t wanna listen to your band”) y la angustia social (“I look at my feet then I look for the door”), es un viaje trippy a través de las fiestas y el arrepentimiento.

 Está contaminada con desencanto. Aunque el coro es 'good times, all the time'. Eso simplemente es imposible, ¿cierto?”.- Rhian Teasdale.



Wet Leg - Wet Leg

[caption id="attachment_1155" align="alignnone" width="600"] 8 de abril, vía Domino.[/caption]

Being in love
Chaise longue
Angelica
I don’t wanna go out
Wet dream
Convincing
Loving you
Ur mum
Oh no
Piece of shit
Supermarket
Too late now