NIN y Foo Fighters intercambian bateristas

Josh Freese Ilan Rubin

A la izquierda, Josh; a la derecha, Ilan. Ambos bateristas con una trayectoria destacada.

El mundo del rock está vibrando con una noticia que pocos vieron venir: Josh Freese, el potente baterista que hasta hace poco anclaba el sonido de Foo Fighters, está de regreso con Nine Inch Nails. En un giro que parece sacado de un guion de Hollywood, Ilan Rubin, la fuerza percusiva de larga data de NIN, ha tomado las baquetas para los Foo Fighters. Es un «intercambio de bateristas» que no solo es sorprendente por su simetría, sino que también resalta la interconexión de los músicos de élite en la escena del rock actual.

Tanto Nine Inch Nails, la creación industrial de Trent Reznor, como Foo Fighters, la banda de rock liderada por el icónico Dave Grohl, son pilares en sus respectivos géneros. En ambas formaciones, el baterista no es solo un metrónomo; es una pieza fundamental de su identidad musical y su energía en vivo. Este movimiento no es una simple rotación de personal; involucra a dos de los percusionistas más respetados y solicitados de la música contemporánea. La forma en que estos talentos de primer nivel se mueven entre bandas de este calibre sugiere una dinámica fascinante en la industria. La repetición de términos como «intercambio» o «canje» en diversas fuentes no es casualidad; aunque no haya sido un «trueque» planificado, el momento y la naturaleza directa de los cambios crean una narrativa irresistible de una maniobra estratégica. Esto subraya la estrecha relación y el respeto mutuo entre figuras como Grohl y Reznor, quienes incluso han colaborado musicalmente en el pasado.

Un cambio de dirección

La noticia que sacudió a los fans de Foo Fighters llegó en mayo de 2025: Josh Freese, quien se había unido a la banda en 2023, ya no formaría parte de la alineación. Su partida fue comunicada con la clásica y algo ambigua frase de la banda: habían decidido «ir en una dirección diferente con su baterista», sin ofrecer mayores explicaciones públicas.

Freese, un profesional con más de cuatro décadas de experiencia detrás de la batería, expresó su sorpresa y decepción en redes sociales. Mencionó que era la primera vez en su extensa carrera que era «despedido» de una banda. A pesar de esto, su reacción fue de una profesionalidad ejemplar, manteniendo un tono de apoyo hacia los Foo Fighters y deseándoles lo mejor. Incluso, con su característico sentido del humor, Freese bromeó sobre las posibles razones de su salida, sugiriendo motivos tan absurdos como silbar My hero sin parar o exigir baños de sonido con cencerros antes de los ensayos.

La llegada de Freese a Foo Fighters en 2023 fue un momento crucial. Asumió el rol de baterista un año después del trágico fallecimiento de Taylor Hawkins en marzo de 2022, una pérdida que dejó un vacío inmenso para la banda y sus seguidores. La incorporación de Freese, con su vastísima experiencia y su reputación como uno de los bateristas de sesión más solicitados del mundo , aportó una muy necesaria «sensación de estabilidad» al grupo, permitiéndoles «tomar un respiro y seguir adelante» en un período de duelo profundo.

La falta de una explicación clara por parte de Foo Fighters sobre la partida de Freese alimentó la especulación entre los fans y la industria. Incluso William Goldsmith, un ex baterista de Foo Fighters, manifestó su desconcierto, elogiando la habilidad y el rendimiento de Freese. Esta situación pone de manifiesto el inmenso peso del legado de Taylor Hawkins. Freese, a pesar de su innegable talento y su capacidad para aportar solidez rítmica, se enfrentó al desafío de llenar un espacio que iba más allá de la mera habilidad técnica. Hawkins era una «piedra angular de la identidad de la banda, tanto musical como personalmente» , una figura carismática que a menudo actuaba como un «segundo frontman» y aportaba armonías vocales significativas. Aunque Freese es un «baterista de bateristas» , algunos fans percibieron su estilo como «diferente» al enfoque «in the pocket» de Hawkins, notando incluso «tempos más rápidos» que ocasionalmente «desajustaban el ritmo de la banda». Esto sugiere que la «dirección diferente» podría no haber sido una falla técnica de Freese, sino una sutil, quizás intangible, falta de coincidencia con las necesidades emocionales o creativas de la banda mientras seguían procesando la ausencia de Hawkins y redefiniendo su sonido. La dificultad de encontrar un reemplazo que encaje en todos los niveles, más allá de la mera pericia, es un testimonio del impacto duradero de Hawkins.

Josh Freese regresa a casa

Casi de forma inmediata tras su salida de los Foo Fighters, Josh Freese confirmó su regreso a Nine Inch Nails. La banda de Trent Reznor lo hizo oficial con una eufórica historia de Instagram que simplemente decía: «Let’s fucking GO @joshfreese». Este anuncio fue recibido con entusiasmo por la comunidad de NIN.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Josh Freese (@joshfreese)

Esta no es la primera vez que Freese se sienta detrás del kit para Nine Inch Nails. Anteriormente, fue el baterista de gira de la banda desde 2005 hasta finales de 2008. Durante ese período, también contribuyó en álbumes de estudio aclamados como Year Zero (2007) y The Slip (2008), destacando su participación en temas como Hyperpower! y Capital G.

Su partida original de NIN en 2008 fue una decisión personal, motivada por la necesidad de centrarse en su creciente familia, ya que esperaban a su tercer hijo. Freese describió aquella elección como «una de las más difíciles» de su carrera, recordando la «intensidad, orgullo y satisfacción» que sentía al tocar con la banda, una experiencia que, según él, rara vez había replicado en otros lugares.

En su reciente declaración sobre su regreso, Freese reiteró su entusiasmo por volver a la carretera con Trent Reznor y el equipo, expresando que «ser parte de esa energía de nuevo se siente increíble». Su reincorporación se alinea perfectamente con la próxima gira Peel It Back de Nine Inch Nails, cuya etapa norteamericana comienza el 06 de agosto. Este rápido retorno a Nine Inch Nails, especialmente después de su inesperada salida de Foo Fighters, sugiere un reenfoque en la comodidad de la familiaridad y la química probada. La partida anterior de Freese de NIN fue por motivos personales, no musicales, lo que indica que la alineación creativa siempre fue fuerte. Para Nine Inch Nails, traer de vuelta a Freese es una jugada segura: reincorporan a un músico conocido que comprende profundamente su sonido y sus dinámicas en vivo, y que claramente siente una conexión artística significativa con la banda. Esto contrasta con la ambigüedad en torno a la salida de Freese de Foo Fighters, lo que sugiere que para NIN, la estabilidad y un historial probado dentro de su contexto de rock industrial eran primordiales, especialmente después de la abrupta salida de Ilan Rubin.

Nuevo ritmo para Foo Fighters

Mientras Freese volvía a sus raíces, Foo Fighters anunció oficialmente a Ilan Rubin como su nuevo baterista. Esta elección ha sido recibida con gran interés en la comunidad musical.

Rubin es, sin duda, un talento formidable. Fue el baterista de gira de Nine Inch Nails desde 2009 y ostenta la impresionante distinción de ser el músico vivo más joven en ser incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, habiendo sido reconocido con NIN en 2020 a la edad de 32 años.

Más allá de su trabajo con NIN, el currículum de Rubin está repleto de colaboraciones con artistas tan diversos como Paramore, Angels & AirwavesSt. Vincent —con quien recientemente estuvo de gira por América Latina y tocó en Guadalajara y el aclamado compositor Danny Elfman, lo que demuestra su impresionante versatilidad. No es solo un baterista; es un multi-instrumentista consumado, hábil en programación, percusión, teclados, sintetizadores, guitarra, bajo y coros. Su estilo de batería es elogiado por su «sincronización y ritmo impecables», su «precisión» y su capacidad para «integrar sin problemas rellenos intrincados y ritmos complejos sin eclipsar la música». Es conocido por un «enfoque creativo e innovador» que empuja los límites percusivos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ilan Rubin (@ilanrubin)

Rubin ya ha dejado su huella con los Foo Fighters, tocando la batería en su reciente tema Today’s song, lanzado como parte de la celebración del 30 aniversario de la banda. Aunque la noticia es oficial, los informes indican que aún no está claro si el papel de Rubin con Foo Fighters será una posición permanente a tiempo completo o si se limitará principalmente a sus próximos compromisos de gira, que comienzan en octubre con fechas en Yakarta, Singapur, Tokio, Osaka y Ciudad de México, ésta última en el Corona Capital.

La elección de Ilan Rubin por parte de Foo Fighters parece ser una jugada estratégica con visión de futuro. A sus 37 años, Rubin es considerablemente más joven que Freese (52 años) , lo que le permite aportar una energía fresca y un potencial de permanencia a largo plazo para una banda que celebra su trigésimo aniversario. Sus amplias habilidades multi-instrumentales (guitarra, bajo, teclados, voces) y su experiencia como compositor sugieren que podría contribuir creativamente de maneras que van más allá de la batería, influyendo potencialmente en el sonido y la dirección futura de la banda, lo que podría generar una «dinámica fresca». Además, algunos fans han notado que el estilo de Rubin es «similar a Bonham, como Grohl» , lo que podría indicar una alineación rítmica más cercana a las propias raíces de Dave Grohl, creando potencialmente una base rítmica más cohesiva que el estilo de Freese, si bien excelente, quizás no proporcionaba plenamente para las necesidades evolutivas de la banda. Esta decisión podría señalar la intención de Foo Fighters no solo de mantener sus altos estándares musicales, sino también de hacer evolucionar su sonido y asegurar su longevidad integrando a un músico multi-talentoso que pueda contribuir en diversas facetas creativas.