Dry Cleaning reaparece con «Hit my head all day»

La banda británica también anunció el lanzamiento de «Secret Love», su primer álbum en cuatro años

Dry Cleaning

Foto familiar de la banda. Crédito: Max Miechowski.

Dry Cleaning está de vuelta con noticias frescas y emocionantes. La aclamada banda británica de post punk ha anunciado su tercer álbum de estudio, titulado Secret Love, cuyo lanzamiento está programado para el 09 de enero de la mano del sello 4AD. Este trabajo sigue la estela de su exitoso álbum de 2022, Stumpwork, y promete llevar su sonido a nuevos territorios.

El anuncio viene acompañado del electrizante primer sencillo, Hit my head all day, una canción que ya está disponible para escuchar.

La crítica al engaño político

Esa anhelada franqueza se percibe en Hit my head all day, un tema pegadizo y tenso que se alza como una protesta contra la desesperanza y la manipulación política. Shaw explicó que la canción aborda la «manipulación del cuerpo y la mente» y fue inicialmente inspirada por «el uso de la desinformación en las redes sociales por parte de la extrema derecha.»

La canción critica cómo «gente poderosa busca influir en nuestro comportamiento para su propio beneficio: para que compremos ciertas cosas, para que votemos de cierta manera.» A pesar de la seriedad del tema, la banda adoptó un enfoque juguetón, incluso inspirándose en el funk de There’s a riot goin’ on, de Sly and the Family Stone durante la etapa de demo.

Una producción estelar y un sonido sin fronteras

Secret Love se gestó a través de un proceso creativo disperso geográficamente, pero cohesionado artísticamente. La banda eligió grabar en distintos estudios y con diversos colaboradores, buscando una paleta sonora radicalmente diferente. Las sesiones iniciales tuvieron lugar en The Loft, el estudio de Jeff Tweedy (Wilco) en Chicago. Luego, el equipo se trasladó a Dublín, trabajando en Sonic Studios con Alan Duggan y Daniel Fox, de Gilla Band. Finalmente, el álbum se pulió en el idílico Black Box en el Valle del Loira, Francia, bajo la dirección de Cate Le Bon.

El baterista Nick Buxton explicó que esta metodología buscaba precisamente explorar «las cosas radicalmente distintas que se pueden lograr al ir a diferentes personas.» Por su parte, Le Bon elogió la energía de la banda: «Estar en una sala con ellos y escuchar esa vitalidad y fuerza vital que existe entre todos, es una expresión tan única.»

La tensión de ser visto

La letrista y frontgirl, Florence Shaw, compartió la compleja filosofía detrás del LP, revelando una lucha interna: «Existe una tensión entre sentir que quiero esconderme, pero al mismo tiempo un anhelo de ser vista por la gente y crecer — pero también sentirme bastante mortificada por ello.» Para este nuevo trabajo, Shaw buscó una mayor honestidad lírica: «Si quiero que las cosas sean más abiertas o directas, un poco menos sofisticadas, eso se vería favorecido al no permitirme acordonar el asunto por completo.»