El regreso evocador de Portishead resuena en Londres
La banda encabezada por Beth Gibbons se presentó anoche en el evento Together For Palestine, celebrado en el OVO Arena de Wembley

Desde 2022, la banda británica no ofrecía una aparición pública.
En la noche del 17 de septiembre, el OVO Arena de Wembley en Londres se transformó en un foro de música y activismo para el concierto benéfico Together for Palestine. El evento, concebido para recaudar fondos para la población de Gaza, se convirtió en un momento histórico de solidaridad, destacando una participación inesperada que conmovió profundamente a miles: la grabación de una versión renovada de la icónica canción Roads por la banda Portishead.
El reencuentro del trío original —Beth Gibbons, Adrian Utley y Geoff Barrow— fue un acto de arte y humanidad, ya que no se presentaron en persona. En su lugar, contribuyeron con una actuación pregrabada que fue transmitida en la pantalla principal del evento, filmada en blanco y negro en el íntimo Cube Microplex de Bristol. La banda, conocida por su naturaleza reservada y sus escasas apariciones, emitió un comunicado directo y poderoso:
Estamos increíblemente honrados de solidarizarnos con Palestina y ser parte de este evento crucial. El genocidio debe terminar.
En esta nueva versión de Roads, el característico trip hop del original fue reemplazado por un arreglo de cuarteto de cuerdas que acentuó la naturaleza melancólica de la pista. La canción, que en su forma original trataba de la fragilidad personal, se transformó en un «lamento colectivo» y una «declaración política». Las reacciones de los fans no se hicieron esperar, quienes resaltaron la belleza y la fuerza del control de los músicos y la «pureza» de la voz de Gibbons. El «desgarro en la voz de Beth» se sintió como un vehículo de protesta contra la injusticia, un acto de belleza utilizado para expresar el duelo y demandar justicia.
La participación de Portishead fue solo una parte de un tapiz mucho más grande. El evento, que logró vender todas las entradas del recinto con capacidad para 12,500 personas, contó con la presencia de 69 artistas, oradores y activistas. Las ganancias, que ascendieron a 1.5 millones de libras (2 millones de dólares), se destinaron a la organización benéfica británica Choose Love, que a su vez canaliza el dinero a socios palestinos en Gaza. La lista de talentos fue extensa, incluyendo a músicos como Damon Albarn, Neneh Cherry, Bastille y Jamie xx, así como a actores y activistas de alto perfil como Benedict Cumberbatch, Florence Pugh y Riz Ahmed. Sin embargo, la esencia del evento fue la voz de artistas, médicos y periodistas palestinos que ofrecieron un poderoso contrapunto a la música, asegurando que la experiencia fuera un llamado a la acción.
Together for Palestine fusionó la música en vivo con testimonios directos de profesionales que han trabajado sobre el terreno, como médicos que sirvieron en Gaza y periodistas que han perdido a sus colegas. Esta mezcla de arte, activismo y periodismo es una tendencia clave en el activismo moderno, que reconoce que en una era de saturación mediática, los relatos personales y directos son tan cruciales como una actuación estelar.
El activismo y la reputación de Portishead
La participación de Portishead es un acto de gran peso simbólico. Conocidos por su alta integridad artística y su reclusión, el hecho de que hayan roto su silencio para unirse a esta causa, tras haberse reunido ya en 2022 para un concierto benéfico para Ucrania, subraya la extrema urgencia de la situación. Su participación confiere una credibilidad y seriedad inmensas al evento. Este patrón de activismo humanitario sugiere una nueva etapa en el legado de la banda, donde sus raros reencuentros están ahora explícitamente vinculados a crisis globales, no a proyectos comerciales.
Related Posts

Periodista musical, con más de 20 años de experiencia. Amante y curioso de la música. También hago media PR y creo playlist para marcas. Music makes the place.