Tom Smith se confiesa en solitario con «Leave»

Después de dos décadas con Editors, Tom Smith abraza el territorio solista

Tom Smith Leave

Imagen del clip de "Leave", tercer adelanto del álbum en solitario de Smith.

El 05 de diciembre, bajo el sello Play It Again Sam, finalmente verá la luz There Is Nothing In The Dark That Isn’t There In The Light, el esperado álbum debut en solitario de Tom Smith, conocido frontman de Editors. Y hoy, el vocalista nos ofrece una nueva probada con el lanzamiento del sencillo Leave.

Este tema llega tras los sencillos previamente revelados, Lights of New York City y Life is for living, y viene acompañado de un videoclip rodado por James Lockey en los boscosos terrenos de la histórica mansión Wentworth Woodhouse, en el sur de Yorkshire.

Un conflicto con destino a la resolución

Al hablar sobre la canción, Smith compartió que Leave fue un tema que tuvo su propia evolución:

Hicimos un pequeño viaje con esa. Es, en cierto modo, una canción de ruptura. Hay un conflicto en este tema, pero también hay una resolución. Hay una aceptación de que las cosas van a cambiar de nuevo. Es, probablemente, lo más cercano que tiene este disco a una canción pop, de alguna manera, si es que se puede decir eso.- Tom Smith.

La sinceridad del camino solitario

Tras dos décadas liderando a Editors y con dos álbumes en su haber junto a Smith & Burrows, Tom Smith da un paso decisivo hacia el territorio solista. Su motivación fue un profundo deseo de reconectar con los orígenes acústicos y puros de su composición, buscando crear algo más íntimo y personal, alejado de las dinámicas colaborativas de sus bandas.

Aunque inicialmente intentó dar forma a estas canciones con su viejo colaborador Andy Burrows, Smith optó finalmente por un camino más introspectivo, reclutando al productor Iain Archer. Juntos, lograron crear un álbum cimentado en la honestidad emocional, texturas acústicas y reflexiones sobre la conexión, la memoria y la resiliencia. El tema de apertura, Deep dive, se erigió como el ancla emocional del disco, infundiendo un tono de suave esperanza frente a la soledad.

A lo largo de la obra, Smith logra un delicado equilibrio entre arreglos despojados y toques cinematográficos. El rango dinámico del álbum oscila desde el dolor minimalista de Broken time hasta el dramatismo arrollador de Life is for living. A pesar de su meta inicial de autoría en solitario, Smith encontró una profunda sinergia creativa con Archer, moldeando las canciones a través de la experimentación mutua.

Temas como Lights of New York City evocan una añoranza nostálgica, mientras que Northern line y How many times meditan sobre amistades y vivencias pasadas. El álbum cierra con Saturday, una agridulce instantánea de una intimidad fugaz. Si bien está marcada por la melancolía, la grabación resuena con una esperanza subyacente, consolidando la evolución de Smith como compositor y su anhelo de plasmar la esencia de quién es.

Tom Smith - There Is Nothing In The Dark Which Isn’t There In The Light

 

Tom Smith There Is Nothing In The Dark Which Isn’t There In The LightDeep Dive
How Many Times
Endings Are Breaking My Heart
Life Is For Living
Broken Time
Lights Of New York City
Souls
Northern Line
Leave
Saturday