Bright Eyes y Hurray For The Riff Raff se unen en «Dyslexic palindrome»
Las voces de Conor Oberst y Alynda Segarra se unen para examinar la oscura complacencia de la cultura capitalista actual
 
                Bright Eyes ha revelado los detalles de su nuevo EP, Kids Table, que saldrá a la venta el 26 de septiembre a través de Dead Oceans. El proyecto, que consta de ocho temas, es lo más reciente del trío conformado por Conor Oberst, Mike Mogis y Nate Walcott. Este lanzamiento sigue al sencillo de la banda 1st World Blues, una crítica al capitalismo estadounidense con toques de ska, y a su álbum de 2024, Five Dice, All Threes.
El anuncio viene acompañado del lanzamiento de Dyslexic palindrome, una colaboración con Alynda Segarra, de Hurray For The Riff Raff. Esta sociedad creativa surge tras las recientes giras conjuntas de ambas bandas y su popular dueto en vivo de Lua, una de las canciones más queridas por los fans de Bright Eyes. En Dyslexic Palindrome, las voces de Conor y Alynda se complementan, creando un dueto dinámico que examina la oscura complacencia de vivir en la cultura capitalista actual.
Alynda Segarra es una de las personas con más alma que he conocido. Todo lo que pasa por ellos está embrujado por el fantasma cansado de la música estadounidense del pasado. He tenido la suerte de grabar y tocar con ellos en muchas ocasiones y siempre me sorprende la capacidad de Alynda para canalizar lo que es tanto intangible como universal. Parecen caminar junto a una procesión de esqueletos, tocando un valiente cuerno. Sé que suena loco, pero ahí está Alynda, siempre tan presente pero con un pie en el otro lado.- Conor Oberst.
Un retorno de pleno vigor
En Kids Table, Bright Eyes regresa con toda su fuerza, salpicando el EP con aforismos, juegos de palabras y referencias que van desde William Shakespeare y Salman Rushdie, hasta Candice Bergen, Joe Strummer y Mrs. Peacock, de Clue. Musicalmente, el EP mantiene el ADN de la banda con una honestidad descarnada y una inquietante versión de Sharp cutting wings (Song to a poet), un cover de la canción de Lucinda Williams publicada el año en que Oberst nació. Este tema es el corazón de Kids Table, y fue la primera cosa que Oberst quiso cantar tras recuperarse de una emergencia médica en el otoño de 2024 que le dejó con problemas vocales.
La portada del álbum, inspirada en un juego de mesa, ilustra momentos importantes como sentarse en la “mesa de los niños” (kids table), ir al baile de graduación, o probar un nuevo antidepresivo. Es en este punto donde se manifiesta el claroscuro de la música de Bright Eyes, que oscila entre un optimismo rebelde y una desesperación pragmática. Este nuevo EP, que llega casi exactamente un año después de su visceral y pegadizo álbum Five Dice, All Threes, se presenta tanto como un cómplice de aquel disco como un universo autónomo.
La gira norteamericana de Bright Eyes, cargada de energía y que recorre el país de costa a costa, se reanudó esta semana en Ojai, California. Sus próximas fechas incluyen conciertos en la Costa Oeste, pasando por Vancouver, Sonoma, Las Vegas y Seattle, donde se presentarán en el festival Bumbershoot. En noviembre, la banda viajará a Asia para ofrecer raras presentaciones en Singapur, Osaka y Tokio.
La gira —que comenzó en enero e incluyó shows de verano en el Reino Unido y Europa— marcó el lanzamiento de la organización sin fines de lucro 501(c)(3) de la banda, The Poison Oak Project. Este proyecto está dedicado a promover la equidad para las personas LGBTQ+, con un enfoque particular en el apoyo a la comunidad trans. Para lograrlo, la iniciativa recauda fondos para organizaciones LGBTQ+ tanto a nivel nacional como local en cada ciudad que visitan durante su recorrido.
Bright Eyes - Kids Table

Kids Table
Cairns (When Your Heart Belongs to Everyone)
1st World Blues
Sharp Cutting Wings (Song to a Poet)
It Always Feels Good and It Never Hurts
Dyslexic Palindrome (feat. Hurray For The Riff Raff)
Shakespeare In A Nutshell
Victory City
Related Posts

Periodista musical, con más de 20 años de experiencia. Amante y curioso de la música. También hago media PR y creo playlist para marcas. Music makes the place.


 
                       
                      