Massive Attack se une al boicot contra Spotify y exige la retirada de su música

La acción es una respuesta a las inversiones de Daniel Ek en la compañía de drones militares Helsing

Massive Attack

La banda británica, pionera del trip hop, se une al boicot contra Spotify.

Massive Attack, una de las bandas más influyentes del trip hop, ha solicitado a su sello discográfico, Universal Music Group, la eliminación de todo su catálogo musical de la plataforma de streaming Spotify. La decisión, que se suma a la de otros artistas y grupos, se fundamenta en la protesta contra las inversiones del CEO de Spotify, Daniel Ek, en una empresa de tecnología militar.

En meses recientes, una creciente ola de artistas ha optado por retirar su música de la plataforma en señal de protesta. El movimiento de boicot fue iniciado en julio por los australianos King Gizzard and the Lizard Wizard. «Un aviso para los que no lo saben: el CEO de Spotify, Daniel Ek, invierte millones en tecnología de drones militares con IA. Acabamos de eliminar nuestra música de la plataforma», explicaron en su momento.

Daniel Ek Spotify
Daniel Ek, CEO de Spotify.

Se refieren a un informe de junio que reveló la participación de Ek en una inversión de 600 millones de euros en Helsing, una startup de inteligencia artificial dedicada a la producción de drones, aviones y submarinos militares. A partir de entonces, grupos como Godspeed! You Black Emperor, Deerhoof, Hotline TNT y Cindy Lee han seguido el ejemplo de King Gizzard.

Con más de ocho millones de oyentes mensuales en Spotify, la decisión de Massive Attack representa un golpe significativo para la plataforma. La banda ha ido incluso más allá de la campaña «No Music For Genocide«, a la que se unieron para solicitar el geobloqueo de su música en Israel. En un comunicado publicado en Instagram, la banda abordó ambos temas por separado.

«En apoyo a la iniciativa ‘No Music For Genocide’, Massive Attack ha hecho una solicitud formal a nuestra discográfica (Universal Music Group) para que nuestra música sea retirada de todos los servicios de streaming en el territorio de Israel», iniciaron en su comunicado.

Respecto a su decisión sobre Spotify, continuaron: «Sin conexión a esta iniciativa, y a la luz de las (reportadas) significativas inversiones de su CEO en una compañía que produce drones de munición militar y tecnología de IA integrada en aviones de combate, Massive Attack ha hecho una solicitud separada a nuestro sello para que nuestra música sea retirada del servicio de streaming Spotify en todos los territorios».

La banda, que se presentara en Guadalajara hace unos meses, también expresó su visión sobre la campaña «No Music For Genocide», afirmando que «el precedente histórico de una acción efectiva de los artistas durante el apartheid de Sudáfrica y el apartheid, los crímenes de guerra y el genocidio que ahora comete el estado de Israel, hacen que la campaña ‘No Music For Genocide’ sea un imperativo».

En cuanto a su postura sobre Spotify, Massive Attack agregó: »

En el caso separado de Spotify, la carga económica que se ha impuesto durante mucho tiempo a los artistas ahora se ve agravada por una carga moral y ética, por la cual el dinero duramente ganado de los fans y los esfuerzos creativos de los músicos finalmente financian tecnologías letales y distópicas.

Para concluir, Massive Attack dejó un mensaje contundente: «Suficiente es más que suficiente. Otro camino es posible».

Sin especificar una fecha o plazo para que su música sea retirada de la plataforma de streaming, al momento de la redacción de la presenta nota, la discografía de los pioneros del trip hop seguía disponible en Spotify.