Corona Capital Sessions, una manera de reconectar con Guadalajara
A pesar de ser un formato nuevo, el público tapatío ha respondido con entusiasmo, apunta Armando Calvillo

De izquierda a derecha: Thomas Mars, Tom Chaplin y Luke Pritchard.
El Corona Capital regresa a la Perla de Occidente, aunque lo hace en un formato renovado y de alto calibre. El próximo 06 de noviembre el Estadio 3 de Marzo será el epicentro de la música indie con el Corona Capital Sessions, un evento que promete sets completos y potentes de tres headliners de lujo que definieron el sonido de una generación: los británicos Keane y The Kooks, junto a los franceses Phoenix. Si bien no es el festival completo, se trata de una «sesión» masiva que busca reconectar a la ciudad con la esencia del festival, con la promesa de una noche épica y sin interrupciones.
No es un festival, es una «sesión», pero una de esas que tira la casa por la ventana. Los organizadores han sido enfáticos: si bien el magno festival como tal no regresa aún, esta es una manera de reconectar con la pasión musical de Guadalajara, una ciudad clave en la historia del Corona Capital.
Una sesión con esencia de festival
Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de OCESA y cofundador del Corona Capital, comparte la emoción que rodea este esperado regreso y aclara por qué, a pesar de las dificultades pasadas, la capital jalisciense fue la primera opción para descentralizar la celebración del festival:
A mí me dio mucha emoción y mucho gusto que cuando hablábamos de este año hacer la celebración más grande y no quedarnos solamente en la Ciudad de México y llevar a más puntos, pues obviamente la primera ciudad que se mencionó fue Guadalajara.
El cambio de nombre de «festival» a «Sessions» no es un capricho, sino una estrategia para manejar las expectativas.
Una (estrategia) importante era separar que no era festival, y más Guadalajara, que conoce el Corona Capital perfecto, lo vivió. Y pues no, no llevar una falsa expectativa de que no es el festival tal cual. Es un escenario el que viene, un escenario enorme. La gente va a ser testigo, 20,000 personas de fans ahí. Y esa es un poco la lógica. Y preferible pensar que era algo más pequeño y que no era el festival completo, el festival que Guadalajara conoce.
Es decir, no es el festival completo en su magnitud de escenarios y logística, sino una experiencia concentrada con la misma esencia musical del Corona Capital, con artistas que fácilmente serían headliners en cualquier gran evento. Y la respuesta del público ha sido espectacular.
Y sobre la venta de boletos para esta cita con la música internacional a poco más de un mes de que se lleve a cabo, Calvillo se muestra optimista:
Va bastante bien (la venta). Yo creo que ya rebasamos el cincuenta por ciento del estadio. Entonces eso, pues nos da una sensibilidad y una línea de que te puedo asegurar que vamos a estar sold out.
La ausencia del Corona Capital en Guadalajara
Sin rodeos, en encuentro con los medios de comunicación, Armando Calvillo abordó el elefante en el cuarto: la razón por la que Guadalajara se quedó sin su Corona Capital Festival, a pesar de cuatro exitosas ediciones en las que se presentaron Pixies, IDLES, The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, David Byrne, The Killers, Tame Impala, The Chemical Brothers, Blonde Redhead, Interpol, M83, Melody’s Echo Chamber, Chet Faker, Blondie y Kamasi Washington, por mencionar a algunos. Calvillo es claro al señalar el principal culpable: la falta de una ubicación ideal para un evento de esa magnitud.
Para mí, Guadalajara es una ciudad muy importante y ha sido muy importante para Corona Capital. Pero, una de las situaciones que creo que marcó (el destino de la edición tapatía del festival) fue el recinto. Eso es donde no encontramos la ubicación ideal para tener festival.
El equipo probó diversas sedes, desde Calle 2 hasta el Estadio Akron y la Arena VFG, pero los resultados no fueron los esperados, principalmente por temas de infraestructura y movilidad.
Siempre la ubicación, el recinto no fue el adecuado. Tal vez no hemos definido ni encontrado el que debía de ser, pero también por la movilidad, por los espacios, la capacidad. No se logró encontrar y no hubo un momento de que el negocio y todo lo que buscábamos funcionara en los años que lo hicimos.
Sin embargo, esta Session en el Estadio 3 de Marzo podría cambiar las cosas y actuar como un indicador para el futuro. El recinto está dando «muy buena señal», y aunque no se atreve a asegurar que sea la sede por excelencia, es un espacio atractivo.
Esto nos puede dar señales y puede incluso abrir el ojo de gente en el mismo equipo OCESA y de artistas y demás. Y para tal vez pensar en sí regresar con algún festival, pero definitivo es un proyecto que no queremos descartar para nada. En cuanto fuera posible, nos encantaría tener un festival de nuevo.
El mensaje es de esperanza: el Corona Capital Sessions Guadalajara no es solo un concierto, es una prueba piloto que busca demostrar el enorme apetito musical de la ciudad y, quizás, allanar el camino para el ansiado regreso del festival completo a la cartelera de conciertos en Guadalajara. Por ahora, el 06 de noviembre es la fecha marcada para que Keane, Phoenix y The Kooks demuestren que Guadalajara sigue siendo un punto clave en el mapa del rock internacional.
El movimiento de las Sessions no se limita solo a Guadalajara, confirmando el carácter itinerante que OCESA buscaba para esta celebración. El espíritu del Corona Capital se extiende a dos ciudades más que albergarán conciertos de altísimo nivel. La primera parada, tras la Perla Tapatía, será Mérida el 08 de noviembre en el Estadio Carlos Iturralde, con un line-up que repite a Keane y Phoenix, sumando el indie pop vibrante de Passion Pit. Por otro lado, la ciudad de Monterrey recibirá una dosis de rock crudo y potente el 12 de noviembre en el Estadio Banorte, con los legendarios Foo Fighters, los demoledores Queens of the Stone Age y la intensidad vanguardista de Jehnny Beth. Estas tres paradas, estratégicamente ubicadas en el norte, centro y sureste del país, aseguran que la esencia del festival llegue a la mayor cantidad de público posible.
Para los interesados en ser testigos de esta «gran sesión» en el Estadio 3 de Marzo, los boletos ya se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster. La respuesta ha sido sumamente positiva, con Armando Calvillo pronosticando un sold out en Guadalajara. Los precios de las entradas varían por sección, ofreciendo opciones para todos los presupuestos: General B es la zona más accesible; General A y Gradas ofrecen una vista más cercana o panorámica, respectivamente, y la zona Platea es la más exclusiva para disfrutar de los sets completos de Keane, Phoenix y The Kooks. Se recomienda a los fans que aún no tienen su entrada asegurar su lugar pronto, pues las altas expectativas y el line-up de peso están haciendo que los boletos vuelen.
Precios de boletos, ya con cargos por servicios:
Platea $4,123.50
General A $2,871.50
General B $1,659.25
Gradas $2,269.25
Related Posts

Periodista musical, con más de 20 años de experiencia. Amante y curioso de la música. También hago media PR y creo playlist para marcas. Music makes the place.