Puscifer evocar el post punk ochentero en «Pendelum»

La banda que encabeza Maynard James Keenan aprovecha el estreno para presentar a su nuevo personaje oscuro

Puscifer Pendulum

Maynard James Keenan en una escena del video para "Pendulum".

Puscifer ha vuelto a sacudir el panorama musical con el lanzamiento de Pendulum, el segundo adelanto de su próximo álbum, Normal Isn’t, que verá la luz el 06 de febrero vía Puscifer Entertainment/Alchemy Recordings/BMG. Este nuevo corte no solo confirma la senda sonora del colectivo liderado por Maynard James Keenan, sino que también llega con un video cargado de estética oscura y glamour subterráneo.

Un viaje sónico a la época oscura

Pendulum es una inmersión directa en la atmósfera del post punk ochentero. El tema fusiona sintetizadores melancólicos y un reverb profundo, evocando esos espacios de baile donde el espíritu dark era ley. De hecho, Keenan confiesa que la canción le generó una «memoria sensorial sónica» que lo transportó al Club Iguana de Austin, Texas, hacia 1985. «Casi puedo oler los cigarrillos de clavo», comentó el vocalista, capturando la nostalgia de esa era.

El productor y cofundador de Puscifer, Mat Mitchell, secunda la visión, destacando que el tema es un claro «guiño al dark underground de los 80». Por su parte, Carina Round describe la experiencia auditiva como «sintetizadores maravillosos enroscándose en melodías dulces y retorcidas mientras el mundo arde».

El lanzamiento viene acompañado de un video que introduce a un nuevo personaje en el Pusciverso: Bellendia Black. Esta figura enigmática, de piel pálida como la luna y un aura de «elegancia melancólica», refuerza la imaginería lúgubre que acompaña a la canción.

Normal Isn’t: Sin guardarraíles creativos

El álbum Normal Isn’t, compuesto por once canciones, fue gestado entre Arizona, Los Ángeles y durante la gira Sessanta del año pasado. Si bien conserva la marca de electrónica oscura y humor mordaz de Puscifer, el proceso creativo fue notablemente más espontáneo y agresivo.

Mitchell reveló que en esta producción decidieron «deshacerse de los guardarraíles» para darle al sonido un toque más crudo y afilado, donde la guitarra cobra un rol más prominente.

El título y el espíritu del disco reflejan una observación crítica del presente, tal como lo expresa Keenan: «Normal Isn’t refleja este tiempo que estamos viviendo… lo que vemos a nuestro alrededor no parece normal. Ni de cerca».

El álbum cuenta con colaboradores de trayectoria como Greg Edwards (bajo), Gunnar Olsen y Sarah Jones (batería), y figuras invitadas de peso como Tony Levin y Danny Carey, además de la narración de Mr. Ian Ross.

Anteriormente, la banda compartió el primer adelanto de este trabajo, Self evident, que ya reseñamos aquí mismo y nos dejó con ganas de más.