Babasónicos renueva su mapa sonoro con «Advertencia»

La banda argentina ha estrenado su primera canción en dos años

Babasónicos

La banda argentina Babasónicos puso fin a una semana de misterio al lanzar su nuevo single, Advertencia. Este lanzamiento, que llega tres años después de su aclamado álbum  Trinchera y como la primera pieza musical inédita desde Tajada en 2023, no es solo una nueva canción, es la culminación de una estrategia de intriga que convirtió el anuncio en un evento cultural por derecho propio. Días antes, la Ciudad de Buenos Aires se había empapelado con afiches enigmáticos, simples carteles en blanco y negro con la palabra «ADVERTENCIA,» sin mayor detalle. Esta campaña, que invitó a los fans a especular en redes sociales, no fue un simple truco publicitario, sino una manifestación artística en sí misma. Al obligar al público a descifrar el mensaje, la banda demostró su capacidad para controlar la narrativa y generar expectación de forma orgánica, un método que resuena con la naturaleza críptica y metafórica de sus propias letras.

El sonido de la evolución: entre la electrónica y el rock

La nueva entrega de Babasónicos se define por su elegante hibridación sonora. Advertencia es descrito como un «tema de medio tiempo sugerente» que se nutre tanto de «sonidos electrónicos» como de «riffs de guitarras» para darle un «toque rockero» distintivo. A primera escucha, el sencillo se presenta como una amalgama de la sofisticación electrónica de su trabajo más reciente y la fuerza guitarrera de su discografía anterior. Se utilizan «samplers, sintetizadores y programaciones» que cimentan su base bailable y oscura. Sin embargo, el sonido se aleja de la predominancia electrónica de Trinchera, volviendo a un sonido «más rockero y elevado» que algunos han comparado con álbumes de la banda de finales de la década de 2000 y principios de la de 2010, como Mucho. La voz de Adrián Dárgelos también se beneficia de efectos que evocan la atmósfera de Discutible. Esta síntesis demuestra que la banda no está regresando a un sonido de antaño, sino que está tomando elementos de su vasto legado para forjar un nuevo camino, reafirmando su habilidad para reinventarse sin perder su identidad. En este sentido, el single funciona como un faro que ilumina la próxima búsqueda musical del grupo, una promesa de que no se van a repetir.

Un mensaje poético de contradicción

Las letras de Babasónicos han sido tradicionalmente un espacio para la crítica poética y la reflexión sobre la condición humana, y Advertencia no es la excepción. La letra, calificada como «metafórica,» aborda temas de evasión y contradicción social. Frases clave como «Siento que escapamos de algo todos, pero no de lo mismo» reflejan una fragmentación de la realidad donde cada individuo se enfrenta a su propia ceguera. La «advertencia» lírica no es sobre un peligro literal, sino sobre una señal de alarma existencial que la sociedad elige ignorar, representada por un «letrero rojo que no pude ver». El texto también alude a una «mentira sofisticada» que se usa para «seguir» y a un «trauma» con el que la gente se siente «cómoda,» lo que se alinea con la tradición lírica de Dárgelos de exponer las fallas del sistema y las contradicciones personales. La lírica explora una tensión erótica con la frase «A veces quiero fuego y me quemo«, una característica recurrente del vocalista. La «advertencia» es una interpelación directa al oyente, una invitación a cuestionar de qué está escapando y si está prestando atención a las señales de peligro que lo rodean.

Lo simbólico sobre lo exuberante

El video musical de Advertencia, dirigido por Juan Cabral y filmado en la Ciudad de Buenos Aires, refuerza el mensaje de la canción con una estética que prioriza lo simbólico sobre lo literal. Descrito como «sencillo aunque en sintonía con el espíritu del tema,» el clip se aleja de la grandilocuencia para concentrarse en una «narrativa cargada de simbolismos». Esta decisión artística no representa una limitación, sino un enfoque maduro que busca potenciar la «atmósfera introspectiva» de la canción. La propuesta visual de Cabral crea un impacto a través de su estética, lo que demuestra que la banda mantiene un control artístico total sobre cada aspecto de su producción. El video es una «advertencia» visual para que el espectador se detenga a buscar la verdad en las sutilezas, en lugar de en el espectáculo superficial, lo cual es coherente con la filosofía de la banda.

El horizonte inmediato

Advertencia fue lanzado estratégicamente en la antesala de los shows de Babasónicos en el Estadio Ferro los días 6 y 7 de diciembre. Este timing convierte al single en un «calentamiento» para los conciertos, una pieza clave para generar expectación y presentar material nuevo a un público que podrá disfrutar de su repertorio de más de 30 años en vivo.