Mengers estrena «Azotacalles» y afila su art punk
Con «Flavio», su próximo álbum, Mengers revela una nueva dimensión: más ruidosa, más melódica y más incisiva

Crédito: Andrea Gonar.
El trío de art punk Mengers ha lanzado su nuevo sencillo, Azotacalles, un potente adelanto de lo que será su próximo álbum, Flavio, que saldrá a la luz en octubre. A diferencia de su anterior tema, la enérgica Z, esta nueva entrega canaliza una rabia más introspectiva, creando una pieza de art punk crudo y abrasivo.
Con una duración de poco menos de dos minutos, Azotacalles es una explosión controlada de ruido que se siente afinada y precisa. El trío ha logrado afilar su sonido hasta convertirlo en una herramienta contundente, creando una atmósfera sonora seca y áspera, casi industrial. La canción no busca decorar el caos, sino dirigirlo, marcando un ritmo urgente que evoca la tensión de la ciudad, el estallido de la rutina y una furia que inevitablemente encuentra su escape.
Este nuevo material evoca el espíritu del noise rock de las décadas de los 90 y 2000, pero lo inyecta con una urgencia urbana muy actual. La distorsión, lejos de ser caótica, se vuelve un vehículo para la protesta y la catarsis, organizando las ideas y señalando directamente los puntos de conflicto. Es una canción que huele a concreto y a calles cerradas, a la protesta inevitable que se gesta en la ciudad.
Azotacalles es una muestra clara del crecimiento de Mengers, que con este nuevo trabajo promete un sonido más incisivo y una lírica que no teme confrontar las fallidas estructuras de la sociedad moderna.
El álbum Flavio fue grabado en el estudio Progreso Nacional, bajo la atenta producción de Hugo Quezada. El productor no solo guió el proceso, sino que también contribuyó con arreglos adicionales, ayudando a la banda a alcanzar una nueva dimensión sonora. Según la agrupación, este disco será más ruidoso y melódico, explorando temáticas incisivas como las estructuras sociales opresivas, los miedos generacionales y la constante hipervigilancia de la clase dominante. El proceso creativo del álbum se basó en una formación minimalista de batería y bajo, sobre la que se fueron construyendo capas de guitarras y sintetizadores hasta que cada tema desarrolló su propia identidad.
Related Posts

Periodista musical, con más de 20 años de experiencia. Amante y curioso de la música. También hago media PR y creo playlist para marcas. Music makes the place.