John Maus regresa con «I hate Antichrist»
El tecladista de Panda Bear pone fin a un silencio de 7 años con el lanzamiento de música nueva

Crédito: Paul Maffi.
John Maus rompe un silencio musical de 7 años con el lanzamiento de I hate Antichrist, su nuevo sencillo y videoclip. Este tema marca su primera incursión bajo el sello discográfico YOUNG.
I hate Antichrist se erige sobre una base rítmica que fusiona lo ancestral con lo vanguardista, creando una experiencia sonora única. La canción se adentra en una confrontación espiritual, que es a la vez una protesta, una súplica y un exorcismo digital. Maus entrega la letra con su característica crudeza y convicción, transformando la frase titular en un mantra hipnótico cuyo significado se intensifica con cada repetición.
Sobre la canción, el tecladista de Panda Bear comenta:
El engaño del Anticristo ya empieza a tomar forma en el mundo cada vez que se pretende realizar, dentro de la historia, esa esperanza mesiánica que sólo puede cumplirse más allá de la historia mediante el juicio escatológico.– John Maus.
Su más reciente sencillo, I hate Antichrist, marca el audaz inicio de una nueva etapa para él, impulsada por la fe, la aceptación y un ferviente deseo de demostrar al mundo su capacidad.
Una crítica visual de la autodestrucción moderna
El videoclip animado de I hate Antichrist, dirigido por Andrew Norman Wilson, es una obra surrealista y desasosegante que ilustra el ciclo de autodestrucción generado por los «anticristos» de nuestra era. En él, vemos a una serie de falsos salvadores —desde magnates de la tecnología y obispos corruptos hasta políticos, militares belicistas e influencers mediáticos— sucumbir a la vanidad y la brutalidad que ellos mismos encarnan. Estos personajes no son meros antagonistas, sino que simbolizan una sociedad atrapada en su propia enfermedad, al borde del colapso.
En marcado contraste con esta sombría representación visual, la canción en sí es un poderoso acto de rechazo y resistencia, una invitación a buscar un significado más profundo. Este mensaje resuena con el ensayo de Maus, Theses on Punk y con su canción de 2011, Cop Killer (del álbum Pitiless), funcionando como una metáfora de lucha. La pieza nos insta a confrontar tanto a las fuerzas de poder externas como a esa «policía» interna que nos limita.
Related Posts

Periodista musical, con más de 20 años de experiencia. Amante y curioso de la música. También hago media PR y creo playlist para marcas. Music makes the place.